19.8 C
Caracas
lunes, junio 23, 2025

Detienen a exjueza de México por sustraer videos de 43 alumnos de Ayotzinapa desaparecidos

Caracas, 14 May. AVN.- La secretaría federal de Seguridad Pública de México informó este miércoles la detención de la expresidenta del Tribunal Superior de Justicia del estado de Guerrero, acusada de sustraer vídeos de cámaras de seguridad sobre la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela de Normalistas de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre de 2014, refiere la agencia de noticias Sputnik.

"Resultado de las líneas de investigación se tuvo conocimiento que esta persona está relacionada con la desaparición de las grabaciones de cámaras de vídeo colocadas en las instalaciones del Palacio de Justicia de Iguala, Guerrero, donde ocurrieron los hechos en septiembre de 2014", señala un comunicado de la dependencia federal.

Los abogados de las madres y familiares de los jóvenes desaparecidos presentaron hace varios años una acusación contra la exmagistrada Lambertina Galeana, a quien acusaron de ocultar los videos de los ataques de policías municipales y presuntos miembros del crimen organizado contra cinco autobuses que trasladaban a los maestros normalistas en las calles de la ciudad de Iguala.

"Por lo anterior, se realizó un despliegue operativo y se intervino el inmueble, donde fue detenida la exfuncionaria pública vinculada a los eventos ocurridos en Ayotzinapa en 2014(…) Los agentes civiles y militares cumplimentaron una orden de aprehensión contra la exjueza, por los delitos de desaparición forzada de personas y delitos cometidos contra la administración de justicia por servidor público, en Guerrero", refiere parte del comunicado de la secretaría federal de Seguridad Pública.

El pasado 5 de diciembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ofreció en reunión con las familias de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, emprender nuevas rutas de investigación.

Para ello, un nuevo equipo realizará la revisión de los expedientes y utilice nueva tecnología para rastrear las comunicaciones con el objetivo de conocer el destino de los jóvenes desaparecidos, refiere la nota.

En ese contexto, envió una petición al Ejército para que entregue a los investigadores 800 folios extraídos del expediente sobre la actuación de los militares en los sucesos.

La noche del 26 de septiembre de 2014, un centenar de alumnos que viajaban en cinco autobuses fueron atacados por policías municipales en la ciudad de Iguala, estado de Guerrero y otros municipios aledaños, resultando varios heridos y 43 jóvenes fueron detenidos y entregados al grupo criminal autodenominado Guerreros Unidos.

FIN/AVN/ RC/ LV/
© AVN - 2025

spot_imgspot_img
LO ÚLTIMO
- Publicidad -spot_img
DESTACADO
spot_img
error: