25.2 C
Caracas
lunes, junio 23, 2025

En Argentina incrementan canastas básicas por debajo de la inflación en abril

Caracas, 14 May. AVN.- Las canastas básicas alimentaria (CBA) y total (CBT), indicadores clave para medir los niveles de indigencia y pobreza en Argentina, registraron incrementos en abril que se ubicaron por debajo de la inflación del mismo período. Según datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la CBA experimentó una subida del 1,3%, mientras que la CBT aumentó un 0,9 por ciento en comparación con el mes de marzo.

En contraste, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó una variación mensual del 2,8%. Al analizar la evolución interanual, la tendencia se mantiene: el aumento de ambas canastas se sitúa por debajo de la inflación acumulada. Entre abril de 2024 y abril de 2025, la Canasta Básica Total se elevó un 34,6% y la Canasta Básica Alimentaria un 34%.

Durante el mismo lapso, la inflación acumulada en el país alcanzó un 47,3%, evidenciando una desaceleración en el ritmo de crecimiento de los costos de la canasta básica en relación con el aumento general de los precios. El Indec también detalló los valores monetarios que determinan las líneas de pobreza e indigencia para un adulto equivalente.

En abril de 2025, una persona necesitó 359.244 pesos argentinos para no ser considerada pobre, lo que equivale a aproximadamente 312 dólares estadounidenses al tipo de cambio oficial. Para evitar caer en la indigencia, el ingreso individual requerido fue de 162.554 pesos, unos 141 dólares.

En cuanto a los hogares, una familia de por lo menos cuatro integrantes requirió ingresos mensuales de 1.110.063 pesos (aproximadamente 965 dólares) para superar el umbral de la pobreza. Para no ser considerada indigente, el mismo grupo familiar necesitó 502.291 pesos (alrededor de 436 dólares).

Cabe resaltar que la Canasta Básica Total se calcula añadiendo a los alimentos una serie de bienes y servicios esenciales para la subsistencia. Además, estos cálculos del Indec se basan en el índice de precios de la región del Gran Buenos Aires, una zona que concentra a una parte significativa de la población argentina. Si bien estos datos ofrecen una perspectiva sobre la situación económica de una porción importante del país, es crucial considerar que las dinámicas de precios y los costos de vida pueden variar en otras regiones.

Finalmente, la desaceleración en el aumento de las canastas básicas en relación con la inflación podría interpretarse como un alivio parcial para los sectores más vulnerables, aunque los valores absolutos siguen representando una carga considerable para una parte importante de la población en un contexto económico desafiante.

FIN/AVN/ AP/ LV/
© AVN - 2025

spot_imgspot_img
LO ÚLTIMO
- Publicidad -spot_img
DESTACADO
spot_img
error: