Ciudad Bolívar, 25 Feb. AVN.- La gobernación del estado Bolívar, en conjunto con las alcaldías, grupos de cultores y entes del sector cultural están totalmente listos para presentar al público sus Carnavales 2025, con la promesa de que serán la mejor edición de la última década.
Así lo aseguró el gobernador de la entidad, Ángel Marcano, quien dio un balance del trabajo desarrollado para organizar la denominada “Ruta del Calipso”, una serie de actividades que se desarrollárán de forma programada a lo largo y ancho del estado Bolívar y que incluye desfiles de carrozas y comparsas, festivales culturales, conciertos y eventos gastronómicos, entre otras acciones.
“La Ruta del Calipso recorrerá nuestros 11 municipios llevando alegría, música y tradición”, agregó el mandatario, quien explicó que habrá desfiles en cada capital de municipio, así como también desfiles y comparsas a nivel parroquial e incluso en comunidades indígenas y rurales.
Recordó que a la fecha se han realizado varias actividades como la presentación de las candidatas a Reina de la Ruta del Calipso 2025, cuya elección se realizará el jueves 27 de febrero en el remozado Parque Guayana Esequiba de Ciudad Guayana.
Al respecto, el Secretario de Cultura del gobierno bolivarense, Neptalí Hurtado, señaló que este año se ha dado énfasis en la divulgación de las tradiciones del calipso guayanés, ritmo musical único en Venezuela pues mezcla la lengua y tradiciones de los criollos y los antillanos de origen francés y británico que conformaron la población del sur de Bolívar durante el auge de minería aurífera a finales del siglo 19.
“Este año vamos a desarrollar importantes desfiles en las poblaciones del eje sur, como El Callao, Tumeremo, Guasipati y Upata para enaltecer nuestra cultura y nuestras tradiciones,”, explicó Hurtado.
Agrego que para el gobierno nacional la protección y divulgación de estas tradiciones es parte de un objetivo mayor que apunta a consolidar al estado Bolívar como uno de los mayores polos turísticos de Venezuela, basándose en sus bellezas naturales, su historia como epicentro de la creación de la Gran Colombia y la indenpendencia del yugo español y sus tradiciones musicales y artísticas únicas.
En cuanto a la programación de la Ruta del Calipso, se anunció que tras la elección de la Reina del carnaval el día 27 de febrero se dará inicio a los primeros desfiles, comenzando el día 28 de febrero en Ciudad Bolívar.
El 1 de marzo los desfiles se desarrollarán en las ciudades de Upata y El Palmar, mientras que el día 2 comenzarán en Guasipati y El Callao. En esta última localidad, se rendirá homenaje al cultor Carlos London, quien por más de 50 años ha divulgado y promovido la herencia de los carnavales callaoenses, reconocidos como patrimonio de la Humnidad por la Unesco en el año 2017.
Finalmente, los días 3 y 4 de marzo se desarrollarán los desfiles de carrozas de Ciudad Guayana, considerados los más concurridos de la entidad con más de 100 mil visitantes en cada jornada.
A estos desfiles se suman más de 20 grandes eventos deportivos y recreativos en playas, balnearios y estadios a lo largo y ancho de la entidad.
FIN/AVN/ OO/ FO/
© AVN – 2025