Ciudad Bolívar, 12 Mar. AVN.- La gobernación del estado Bolívar impulsa varios planes de financiamiento y desarrolló tecnológico basados en el cultivo y manejo del cacao como fuente de empleo y riqueza.
Así lo afirmó el gobernador Ángel Marcano durante su programa radial semanal, en el que tuvo como invitados a representantes del Ministerio de Comercio Nacional y especialistas en el área alimentaria y ecológica.
Marcano explicó que en tiempos anteriores al desarrollo de la industria del hierro y el acero, el estado Bolívar ocupaba uno de los primeros lugares a nivel nacional en producción de cacao, café y otros rubros que tenían alta demanda en los mercados europeos.
Señaló que lamentablemente estos cultivos se vieron reducidos en favor de la inversión en el área minera, aprovechado que el estado Bolívar posee grandes reservas de hierro, bauxita y oro, entre otros minerales de alto valor industrial.
La experta bióloga y ecologísta María Hinojosa señaló que el cacao venezolano es reconocido como uno de los mejores del mundo y es imperativo proteger la variedad local de semillas y promover su cultivo ante el creciente uso de variedades transgénicas o de menor calidad en países vecinos.
“El cacao tiene el potencial para generar ingresos comparables al petróleo? y puede representar un gran cambio en la economía nacional y regional”, aseveró la experta.
El director general para la Calidad e Innovación del Ministerio de Comercio Nacional, Jahdiel Pérez, señaló que el cacao, junto a la sarrapia y la coroba se encuentra entre los productos agrícolas que pueden servir de base a una nueva industria agroalimentaria regional, incorporando a su vez a pequeñas familias campesinas en su cultivo y procesamiento.
Detallo que en el estado Bolívar el ministerio de Comercio Nacional está financiando a gran número de pequeños cultivadores de cacao, con recursos asignados a través del Fondo Nacional de Emprendedores.
Explicó que la entrega de créditos para la producción de alimentos es una de las políticas del presidente Obrero Nicolás Maduro para combatir el desempleo en estados con alto potencial agrícola, como es el caso de Bolívar.
Es de destacar que en mayo de 2024 el Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB) inició consultas con productores, investigadores, universidades y entes públicos y privados para redactar una ley estadal que incentive la producción de cacao y brinde protección económica y social a quienes trabajen este rubro.
Este trabajo se desarrolló en los municipios Angostura del Orinoco (Ciudad Bolívar) y Sucre (Maripa),en la zona norte-centro del estado, así como en los municipios orientales de Piar (Upata), y Padre Pedro Chien (El Palmar).
También se realizaron consultas en el noroccidental municipio Cedeño (Caicara del Orinoco) limítrofe con Amazonas.
·En estas zonas se ha cultivado cacao durante más de 200 años y confiamos en que pronto veremos una gran industria cacaotera en plena marcha en estas localidades”, finalizó el gobernador Ángel Marcano.
FIN/AVN/ OO/ FO/ FO/
© AVN – 2025