Barquisimeto , 30 Dic. AVN.- Si bien la procesión de los Zaragozas se realiza a finales de cada año en Sanare, para conmemorar el Día de los Santos Inocentes, esta tradición se mantiene durante todo el período anual en el estado Lara.
Los Zaragozas bajan de Sanare para recordar esta tradición con sus máscaras, trajes y atuendos en muchas actividades culturales en Barquisimeto y otros lugares de Lara, aparte de diversas regiones del país.
Pagando promesas, agradeciendo favores
Como todos los 28 de diciembre, una gran multitud de Zaragozas se volcó a las principales calles de Sanare al ritmo del tamunangue. Más de 800 hombres ataviados con los coloridos trajes y máscaras cumplieron sus promesas.
Pero lo visitantes también fueron a la procesión, como Hilario Pérez, proveniente de Quíbor: «Vengo con mi familia y hacemos el recorrido, pago mi promesa y mantenemos viva esta tradición, dando el ejemplo a los más pequeños de la casa».
Elsy Colmenárez, residente de Sanare, destacó que esta tradición contribuye al desarrollo turístico y económico de la región, «cada año vemos cómo más personas se suman a este maravilloso evento, que fomenta el respeto y el arraigo por una tradición».
Los Zaragozas del Divino Niño Jesús
Una gran cantidad de cultores y creyentes recorrieron también las calles de la población de La Miel, en el municipio Simón Planas, con el propósito de celebrar los Santos Inocentes del Divino Niño Jesús.
La festividad estuvo encabezada por Carlos Colmenárez, Capitán de Los Zaragozas de La Miel, quien agradeció el apoyo de las autoridades gubernamentales y añadió: «La fe va creciendo cada día más y con ello vamos atrayendo más personas que se suman a esta bonita tradición».
El gobernador de Lara, Adolfo Pereira, señaló: «Estamos cargando en hombros la imagen del Divino Niño en agradecimiento por este nuevo año de vida, aquí se realizan las peticiones por el alma de algún familiar fallecido, por la salud de un niño enfermo o por solicitud de bendiciones».
FIN/AVN/ FG/ PN/
© AVN – 2024