Caracas, 02 Jul. AVN.- En un trabajo en equipo entre el poder popular y las autoridades locales, se llevó a cabo la inauguración de un servicio funerario cooperativo en la comuna Pablo Marcial del municipio Buroz. Esta iniciativa es consecuencia de la reciente consulta popular, donde la comunidad priorizó la creación de un proyecto que ofreciera un servicio digno, accesible y solidario en momentos de duelo familiar.
El proyecto tiene como misión la adecuación de espacios para la fabricación artesanal de urnas y féretros, así como la capacitación de talento local, lo que genera empleos y fortalece la economía comunal. “Un tema sensible para cualquier persona es cuando fallece un familiar. Este servicio reduce costos y dignifica el acompañamiento en ese proceso”, fueron parte de las palabras de la vocera Yuraima Núñez, haciendo énfasis en el carácter humano y autogestionado de la propuesta.
Francis González, representante del circuito comunal Pablo Marcial, extendió su agradecimiento al presidente Nicolás Maduro, al gobernador Elio Serrano y el alcalde Johan Castro Palacios. Dejando en claro que este proyecto “demuestra cómo el pueblo organizado puede transformar sus necesidades en acciones colectivas con impacto positivo”.
A su vez, el alcalde Castro Palacios destacó el compromiso de la comunidad, afirmando que la iniciativa no solo busca generar empleo, sino atender desde la solidaridad una de las experiencias más sensibles del ser humano.
Destacó que los recursos han sido invertidos de la mejor forma posible, al punto que también se ejecutaron otras acciones como la dotación de mobiliario escolar, adquisición de herramientas para el mantenimiento de espacios y mejoras en sectores como San Juan y La Troja.
Con once circuitos comunales activos, el municipio Buroz continúa su desarrollo y avance en la ejecución de proyectos que han comenzado gracias al diálogo directo con la población.
En la comuna Pablo Marcial han sido concretados obras como la rehabilitación de plazas, canchas, ambulatorios y escuelas, así como la recuperación de espacios culturales y deportivos, consolidando un modelo de gestión participativa y enfocada en las prioridades reales de las comunidades.
FIN/AVN/ GG/ RA/
© AVN - 2025