19.3 C
Caracas
jueves, enero 23, 2025

Destacan recuperación del turismo nacional e internacional en zona fronteriza con Brasil

Ciudad Bolívar, 08 Ene. AVN.- Gracias a las políticas económicas del Presidente Nicolás Maduro y el trabajo organizado con los sectores empresariales y públicos del estado Bolívar, el municipio Gran Sabana de esta entidad se convirtió durante el año 2024 en el principal destino de los turistas nacionales e internacionales que visitan esta entidad.

Así lo aseguró el gobernador bolivarense Ángel Marcano, quien señaló que durante el asueto navideño y de año nuevo de 2024, el municipio Gran Sabana recibió más de 4 mil visitantes, de los cuales un 80% provinieron de Brasil y el resto fueron turistas polacos y en menor grado nacionales provenientes del centro y oriente venezolano.

El municipio Gran Sabana es el más extenso entre los once municipios del estado Bolívar y es el único que posee frontera directa con Brasil a través de la carretera troncal 10 y el paso binacional entre Santa Elena de Uairén (Bolívar) y Pacaraima (Roraima).

Esto lo convierte en la principal puerta de entrada del turismo y mercancías provenientes del vecino país.

Sin embargo, su mayor atractivo es la presencia de los majestuosos “tepuyes” o montañas de pico plano que caracterizan el Macizo Guayanés, la formación geológica más antigua del planeta.

Allí también se encuentran imponentes saltos de agua y grandes selvas y lagos que tienen un gran atractivo para los amantes del turismo de aventura y el ecoturismo.

“Hemos logrado consolidar los planes de promoción turística del estado Bolívar, especialmente la biodiversidad y belleza natural del sur del estado, reforzado con nuestra gran herencia cultural, musical y gastronómica”, apuntó Marcano.

El mandatario señaló que cada día crece la participación del sector turismo en la generación de empleo y riqueza en la entidad, lo que se aprecia en la gran ocupación hotelera y la alta demanda de servicios de transporte y gastronomía durante todo el año.

En el caso del turismo hacia la Gran Sabana, también se ha hecho nota a nivel nacional e internacional por la belleza de sus bosques, lagos y ríos, así como por la estrecha vinculación entre los pueblos indígenas que habitan esta amplia zona y su entorno natural.

Marcano agregó que actualmente el turismo internacional hacia la Gran Sabana proviene en su mayoría de Brasil, seguido de Polonia, Japón, España, Rusia y otros países europeos.

En cuanto al turismo nacional, destacó la creciente afluencia de turistas provenientes de Anzoáegui, Monagas, Delta Amacuro, Distrito Capital, Carabobo, Guárico y Sucre.

“Comparando con el año 2023, podemos ver que al cierre de 2024 la demanda turística de la Gran Sabana creció un 30% entre los turistas extranjeros y un 39% en cuanto al turismo nacional”, detalló.

Finalmente, señaló también que se trata de un turismo sustentable, respetuoso del medio ambiente y el cual respeta las tradiciones y cultura de los pueblos pemón y pemón-kamarata, que conforman la mayoría de la población originaria del municipio Gran Sabana.
Al respecto, explicó que este año 2025 se espera seguir consolidando la industria del turismo en el estado Bolívar, incluyendo tanto la Gran Sabana como también lo relacionado con los carnavales de El Callao, Ciudad Guayana y Ciudad Bolívar, que cada año atraen a mayor número de temporadistas.

FIN/AVN/ OO/ FO/
© AVN – 2025

spot_imgspot_img
LO ÚLTIMO
- Publicidad -spot_img
DESTACADO
spot_img
error: