23.7 C
Caracas
viernes, julio 18, 2025

Diez venezolanos figuran entre los 100 mejores prospectos de las Ligas Menores en 2025

Caracas, 04 Jul. AVN.-  El talento venezolano continúa dejando huella en el sistema de desarrollo de las Grandes Ligas. En la más reciente actualización del ranking de los 100 mejores prospectos de las Ligas Menores, publicada por un panel de especialistas de Minor League Baseball (MiLB), fueron 10 los peloteros criollos que dijeron presente en este prestigioso listado.

El listado lo lidera Ethan Salas, receptor de los Padres de San Diego, quien ocupa la posición 25 del ranking. A pesar de haber lidiado con molestias en la zona lumbar que han limitado su participación con el San Antonio Missions (Doble-A), Salas sigue siendo uno de los jugadores con mayor proyección en dicha organización, para el béisbol en general y más para el venezolano.

El grupo lo completan figuras que han venido destacando por su rendimiento y proyección:

Franklin Arias (#40, Medias Rojas de Boston): parador en corto de gran defensiva y contacto ofensivo.

Moisés Ballesteros (#53, Cachorros de Chicago): receptor con poder al bate y versatilidad para jugar en primera base.

Josué Briceño (#58, Tigres de Detroit): slugger que brilló en la Liga de Otoño de Arizona.

Jeferson Quero (#70, Cerveceros de Milwaukee): receptor con perfil defensivo élite.

Jaison Chourio (#72, Guardianes de Cleveland): jardinero con velocidad, disciplina y proyección.

Eduardo Quintero (#90, Dodgers de Los Ángeles): jardinero con herramientas ofensivas en constante desarrollo y mejora.

Nuevas caras en el radar

Un total de 3 jugadores venezolanos hacen su debut en dicho ranking, lo que da mucha ilusión por lo que será el futuro de la pelota criolla:

Alfredo Duno (#93, Rojos de Cincinnati): receptor con gran poder de bateo y brazo fuerte.

Aroon Escobar (#97, Filis de Filadelfia): infielder con habilidades defensivas de gran nivel.

Jhostynxon García (#100, Medias Rojas de Boston): jardinero con proyección atlética y ofensiva.

Este reconocimiento no solo resalta el trabajo de formación en academias y ligas menores, sino que también proyecta a Venezuela como una cantera constante de talento para el béisbol de alto nivel.

spot_imgspot_img
LO ÚLTIMO
- Publicidad -spot_img
DESTACADO
spot_img
error: