Caracas, 12 Mar. AVN.- El vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo y ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, aseguró que el fin de las redes sociales es tener un individuo aislado.
Durante su participación en el Congreso de Comunicación Popular Tanques de Pensamiento Comunal que se lleva a cabo en La Carlota, Caracas, expuso que las redes sociales inhibe la capacidad de pensar del ser humano, para que no participe en el debate público, porque se sustituye por los hashtag y las conversaciones sean inducidas en las redes.
“Estamos participando de las olas de indignación y de las olas de emoción que se expresan en las redes sociales hoy», señaló el ministro y al mismo tiempo indicó que por eso es que buscan crear una despolitización, «porque también incide de manera ventajosa» para incidir en percibimos la realidad, asentó.
Asimismo, enfatizó que hay que consolidar una sociedad politizada porque así sabe de dónde viene, sabe cuáles son sus conflictos, quiénes son sus enemigos y sabe lo que le conviene en función de un proyecto y un sistema de valores.
En ese sentido, Ñáñez sostuvo que por eso el método del presidente de la República, Nicolás Maduro, empieza en la calle, no empieza en las redes, empieza en la calle, en la capacidad de resistencia que tiene un pueblo, de conocer su historia, de defenderla, en la capacidad de movilización real y concreta, aseveró.
“Yo creo que en tiempo de guerra cognitiva Venezuela tiene mucho que decir, reafirma la liberación del ser humano y la autodeterminación de los pueblos y la capacidad creativa de nuestros valores culturales, en nuestra memoria histórica y en las ideas que a nosotros nos marcan un destino”, expresó.
FIN/AVN/ LA/ PN/
© AVN – 2025