Caracas, 23 Jun. AVN.- El precio del petróleo subió el lunes en una sesión volátil tras el ataque de Estados Unidos a las instalaciones nucleares iraníes, mientras los inversores sopesan los posibles riesgos de interrupción del suministro de crudo como consecuencia de la escalada del conflicto.
Los futuros del crudo Brent ascendieron 78 centavos, 1,01 por ciento, a 77,79 dólares el barril, mientras el crudo estadounidense West Texas Intermédiate aumentó 76 centavos, 1,03 por ciento, a 74,60 dólares.
Los precios se mostraban volátiles en la sesión del lunes. Ambos contratos tocaron nuevos máximos de cinco meses a inicios de sesión antes de ceder sus ganancias, anunció el portal Prensa Latina.
Los precios crecieron desde el inicio del conflicto, el 13 de junio, por el temor a que las represalias iraníes incluyan el cierre del estrecho de Ormuz, por el que circula aproximadamente una quinta parte del suministro mundial de crudo
A raíz del conflicto entre Israel e Irán, la semana pasada se registró un salto en el valor del crudo superior al 20%. Ya para este jueves, el barril comenzó a costar unos 78 dólares, es decir, casi 15 dólares más de lo que cotizaba a principios de junio. Por el caso, Puma y Shell aumentaron hoy 5% el precio de los combustibles. Desde YPF, en tanto, dijeron que no harán anuncios al menos hasta el mes de julio.
A su vez, resta por verse que efecto tendrán sobre las cotizaciones internacionales de las distintas variedades de crudo los ataques de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes que informó hoy, luego de realizadas, el presidente norteamericano, Donald Trump.
El encarecimiento del petróleo produjo un atraso en el precio de las naftas y gasoil en el país, lo que llevó a las empresas a analizar la readecuación de sus precios.
Según dejaron trascender desde el sector petrolero, hay una falta de “un precio doméstico”, que suele acordarse entre los productores y los refinadores. “Hoy el mercado funciona en convergencia con el precio internacional. Tenemos que empezar a achicar el atraso en surtidor”, argumentaron.
FIN/AVN/ DD/ RA/
© AVN - 2025