Caracas, 02 Jul. AVN.-Argentina - El Mercado Común del Sur (Mercosur) y los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), conformada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, formalizaron un Tratado de Libre Comercio (TLC), así lo anunció hoy la Cancillería argentina, que fue la sede de la cumbre del bloque regional sudamericano.
En un conciso mensaje difundido por X (antes Twitter), el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina informó que ambos mecanismos comerciales culminaron las negociaciones con un acuerdo que estableció un TLC que otorgó beneficios a las partes en el 97 por ciento de sus exportaciones, según la agencia Prensa latina.
"El Tratado de Libre Comercio creará nuevas oportunidades de negocios para los agentes económicos en los países del MERCOSUR y la EFTA, incluyendo al gran número de pequeñas y medianas empresas existentes en cada jurisdicción", añadió el documento.
Autoridades de la Cancillería argentina subrayaron que el acuerdo configuró un espacio de casi 300 millones de personas, con un Producto Interno Bruto (PIB) combinado que supera los 4.3 billones de dólares.
El Palacio de San Martín recibió hoy a la Cumbre del Mercosur. Se espera la asistencia de los mandatarios Luiz Inacio Lula da Silva (Brasil), Yamandú Orsi (Uruguay) y Santiago Peña (Paraguay) y el anfitrión. A estos líderes se les une Luis Arce, presidente de Bolivia, la nación más reciente en integrarse al bloque, y Gabriel Boric, presidente de Chile, país asociado.
Conforme a lo establecido, el acuerdo abarcó: comercio de bienes, comercio de servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y horizontales (incluyendo solución de controversias), y un capítulo de comercio y desarrollo sostenible con su respectivo Entendimiento.
Además, el comunicado aseguró que el acuerdo "proveerá mayor acceso a los mercados y normativa modernizada para el despacho de aduana y la acumulación de origen. Los agentes económicos de los países del Mercosur y la EFTA se beneficiarán de la mayor previsibilidad y certidumbre jurídica en el comercio".
Tras el anuncio, el canciller argentino, Gerardo Werhtein, confirmó que la firma del acuerdo se espera para los próximos meses de 2025.
FIN/AVN/ LB/ JQ/
© AVN - 2025