Caracas, 12 Mar. AVN.- Gabriela Jiménez, vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, destacó este martes la importancia de la farmacia sostenible y el papel crucial de diversas instituciones en la agenda de investigación y desarrollo en Venezuela, así como la complementariedad con la industria farmacéutica.
Tales afirmaciones las realizó durante su intervención en la segunda jornada del I Seminario Internacional de Farmacia Sostenible, en la que subrayó la conexión entre la industria farmacéutica y la petroquímica, así como la necesidad de actualizar los planes de estudio en función de los avances científicos, incluyendo el uso de inteligencia artificial en biotecnología.
“Venezuela necesita 106 moléculas en su lista de medicamentos terapéuticos, que estamos reestructurando con el Motor Farmacéutico para ver cuáles de nuestros 24 laboratorios puede asumir esas moléculas para producirlas en términos de soberanía”, señaló la también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, cita nota del ente.
En este sentido, resaltó la importancia de la colaboración entre los centros de investigación, las Cámaras de la Industria Farmacéutica y los espacios investigativos de la región para “construir complementariedad” y una ciencia de la salud que sirva a los pueblos, enfatizando que se evidencia la importancia de la integración y la construcción de un diálogo abierto para que ocurra la real apropiación tecnológica.
Al respecto, precisó que la industria farmacéutica debe responder a las necesidades epidemiológicas de la región para poder buscar soluciones que aborden enfermedades endémicas como el mal de Chagas, dengue y zika.
“La agenda de comprender los desafíos en materia de ciencia aplicada al Motor Farmacéutico debe responder a la necesidad local, a la epidemiología de nuestras enfermedades tropicales, huérfanas y olvidadas, inclusive por la Organización Mundial de la Salud”, apuntó Jiménez.
Asimismo, durante su intervención afirmó que las propuestas presentadas por todos los sectores que participaron en las mesas de trabajos serán consideradas para el desarrollo de la nación.
Con la participación de más de 100 países se desarrolla desde este lunes en las instalaciones de la Universidad de Hidrocarburos, en Caracas, el I Seminario Internacional de Farmacia Sostenible, el cual apunta a desarrollar una agenda de trabajo con la que la ciencia y la tecnología permitan transformar la industria.
FIN/AVN/ DM/ JQ/
© AVN – 2025