Caracas, 26 May. AVN.- Los resultados de las elecciones regionales y legislativas de este 25 de mayo marcan la llegada a partir de enero de 2026 de nuevos rostros de la oposición a la Asamblea Nacional (AN) tras obtener curules.
En los comicios, el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) obtuvo 82,68% de los votos para sus candidatos a diputados y diputadas a la AN y la coalición Alianza Única posicionó curules.
La Alianza Democrática obtuvo 344 mil 422 votos que corresponden al 6,25% del total de los sufragios; la Alianza Única, 285 mil 501 votos, que corresponden al 5,18% del total de los votos; la alianza Fuerza Vecinal,141 mil 566 votos, que corresponden al 2,57 % del total de las voluntades electorales.
Las listas nacionales incorporan a nuevos diputados opositores, a saber, de la Alianza Única: Henrique Capriles Radonski, Luis Emilio Rondón Hernández, Iván Stalin González Montaño, quienes lograron curules.
Henrique Capriles inició su carrera política en 1998 como diputado por el estado Zulia. Luego asumió la Vicepresidencia del Congreso y la Presidencia de la Cámara de Diputados. En 2000 cofundó el partido Primero Justicia, donde integró la dirección nacional. Fue gobernador del estado Miranda entre 2008 y 2017. Se postuló como candidato presidencial en 2012 contra Hugo Chávez y en 2013 contra Nicolás Maduro, en una elección con estrecha diferencia de votos. Ha promovido la participación electoral como vía de cambio político en Venezuela. En 2017 fue inhabilitado políticamente, aunque posteriormente recuperó sus derechos.
Stalin Gonzales fue diputado a la AN por el circuito 5 de Caracas entre 2011 y 2021, ocupando roles claves como presidente de la Comisión Permanente de Administración y Servicios (2016-2017), jefe de la Fracción de la Mayoría (2017-2018) y segundo vicepresidente del Parlamento (2019-2020). A lo largo de su carrera ha estado afiliado a Bandera Roja y posteriormente a Un Nuevo Tiempo (UNT). También ha participado en negociaciones y diálogos políticos, y promovido la participación electoral como vía para el cambio.
Luis Emilio Rondón inició su carrera en Acción Democrática y luego se integró a Un Nuevo Tiempo (UNT), donde actualmente es Vicepresidente Ejecutivo. Fue diputado a la AN entre 2016 y 2021 por Nueva Esparta y vicepresidente del Parlamento del Mercosur (Parlasur).
FIN/AVN/ PN/
© AVN - 2025