Caracas, 18 Jun. AVN.-Existe la posibilidad de contaminación tanto radiológica como química dentro de la principal instalación de enriquecimiento nuclear de Irán en Natanz tras los ataques israelíes, según explicó el jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Mariano Grossi, aunque los niveles de radiación fuera del complejo eran normales por el momento.
"En Natanz, esta instalación es la que sufrió daños graves. Hubo algo de contaminación, pero está contenida dentro del perímetro de la instalación. Así que no hay peligro inmediato para la población", declaró el alto funcionario en una entrevista que concedió al canal Bloomberg TV. Comunicó el portal TASS
El director general del OIEA, afirmó que la radiación representa un peligro significativo si se inhala o ingiere uranio. Añadió que el riesgo puede gestionarse eficazmente con medidas de protección adecuadas, como el uso de dispositivos de protección respiratoria dentro de las instalaciones.
“El nivel de radiactividad fuera del centro de Natanz ha permanecido sin cambios y en niveles normales, lo que indica que no hay impacto radiológico externo para la población o el medio ambiente debido a este evento”, afirmó Grossi.
Grossi se dirigía a una sesión urgente de la junta del organismo de vigilancia nuclear de la ONU en Viena, convocada a petición de Rusia para discutir los ataques israelíes contra instalaciones nucleares iraníes. Dijo que aparentemente no hubo daños adicionales en Natanz y en el sitio de investigación nuclear de Isfahan.
La principal preocupación dentro de la instalación de Natanz, señaló, es la toxicidad química de un gas llamado hexafluoruro de uranio, que resulta de la mezcla de flúor con uranio durante el enriquecimiento. Es extremadamente volátil, corroe rápidamente, puede quemar la piel y es especialmente mortal si se inhala, según los expertos.
“En medio de estas circunstancias desafiantes y complejas, es crucial que el OIEA reciba información técnica oportuna y regular sobre las instalaciones y sus respectivos sitios”, afirmó Grossi.
Sin información, el organismo de vigilancia nuclear de la ONU “no puede evaluar con precisión las condiciones radiológicas y los posibles impactos en la población y el medio ambiente, y no puede proporcionar la asistencia necesaria”. Grossi dijo que los inspectores de la ONU permanecerán en Irán e inspeccionarán las instalaciones nucleares “tan pronto como las condiciones de seguridad lo permitan”.
FIN/AVN/ DD/ RA/
© AVN - 2025