Caracas, 03 jun. AVN.- La República Federativa de Brasil y los países con los que cooperarán decidirán por su propia cuenta qué es lo mejor para sus economías y no prestarán atención a las amenazas del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, quien prometió imponer aranceles elevados a los que decidió dejar de usar el dólar en las transacciones comerciales, afirmó el jefe del Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
"Las amenazas de Trump no intimidan a nadie. Actuaremos en beneficio de nuestros países y lucharemos por un comercio internacional más justo. Esto no es sencillo ni fácil. Pero no se trata de pedirle permiso a Washington para elegir la moneda que consideramos más adecuada para nuestras operaciones comerciales", aseveró, cita TASS.
Sobre las iniciativas de Trump desde que asumió el cargo en enero del año en curso, Lula señaló que el inquilino de la Casa Blanca fue elegido por los estadounidenses para "gobernar Estados Unidos, no el mundo", dijo y cree que Washington aún considera a Brasil un país amigo. En el marco de las sanciones de EEUU se aplica agrega una barrera del 10% a los bienes importados desde Brasil, mientras que otros países tienen que lidiar con restricciones más estrictas. "He instruido claramente a mis ministros para que dialogen en la medida de lo posible, y si esto no funciona, estamos dispuestos a aplicar la ley de reciprocidad en materia de aranceles aduaneros", explicó el mandatario.
El mandatario brasileño aseguró que los BRICS no se oponen a nadie. También señaló que la próxima cumbre del grupo en Río de Janeiro no se dedicará a elaborar una respuesta a las acciones de Washington. "Durante demasiado tiempo, los países del Sur fueron vistos simplemente como países en vías de desarrollo que no causaban problemas a nadie. Esa era ha terminado. Los BRICS ahora representan el 39% del PIB mundial y más de la mitad de la población del globo. Nos hemos convertido en un importante actor económico y político".
El pasado 31 de enero, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que los BRICS no tenían previsto crear una moneda común en el grupo BRICS y que se limitaban a discutir la creación de plataformas de inversión comunes. Anteriormente, Trump amenazó con imponer aranceles del 100% a los países miembros del BRICS si el grupo intentaba crear una nueva moneda o una alternativa al dólar estadounidense.
FIN/AVN/ AC/ JQ/
© AVN - 2025