Caracas, 15 May. AVN.- La renuncia del presidente de Bolivia, Luis Arce, a postularse a un segundo mandato sacudió profundamente el escenario de cara a las elecciones de agosto próximo.
Con dicha decisión dejó el camino abierto al candidato Andrónico Rodríguez, para postularse con el Movimiento Al Socialismo (MAS).
Por su parte, el expresidente Evo Morales, aún mantiene su objetivo de ser candidato por cuarta vez, aunque no tiene partido, ni lo avala el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
"No puede haber un dirigente o líder cuyos intereses individuales estén por encima del pueblo o defendemos el Estado Plurinacional y sus conquistas populares o con la división facilitamos el retorno de la derecha", dijo Arce en su mensaje en la Casa Grande del Pueblo, reseña la agencia Sputnik.
"He tomado la decisión de seguir junto al pueblo desde donde me toque seguir luchando. Por estas razones, honrando la memoria de nuestros mártires, líderes y lideresas que son ejemplos a seguir, hoy doy a conocer al pueblo boliviano mi decisión de declinar mi candidatura a las elecciones generales de agosto próximo", aseveró Arce.
Asimismo, sostuvo que no facilitará que se haga realidad un proyecto de derecha con el que se pretende destruir el Estado Plurinacional, el modelo económico socioproductivo y restringir los derechos conquistados por la clase trabajadora y el movimiento originario campesino.
"Hago un llamado al compañero Andrónico Rodríguez, que en su proclamación en la ciudad de Oruro (el pasado 3 de mayo) habló de la necesaria unidad, así como al resto de las fuerzas populares y democráticas, a asumir el desafío de pensar y actuar en función de la unidad del pueblo y trabajar sin descanso para profundizar nuestra revolución", dijo Arce en su sorpresivo mensaje.
Sostuvo que los sectores sociales deben unirse en torno al candidato que tenga mejores posibilidades, con la finalidad de evitar un triunfo de la oposición tradicional.
Además, le pidió a Morales dejar de lado su interés electoral para apoyar la unidad alrededor de Rodríguez, porque "constitucionalmente no puede serlo (candidato) y porque la dispersión y la fragmentación del voto solo favorecería a la derecha".
Arce también solicitó a la Asamblea Legislativa Plurinacional la aprobación de créditos internacionales por más de 1.800 millones de dólares, necesarios para el funcionamiento de la economía boliviana. Afirmó que, al estar fuera de carrera presidencial, los legisladores de la oposición y del evismo ya no tenían excusas para trabar el ingreso de divisas al país.
En el último mes, Arce fue proclamado para un segundo mandato en más de 40 poblaciones bolivianas. El pasado 11 de mayo se iba a anunciar el binomio del MAS, que lo tenía como candidato con más apoyo. Pero el presidente del partido, Grover García, suspendió la reunión a horas de su inicio.
García reconoció en una entrevista con La Razón Radio que estaba en contacto con Rodríguez para que fuera candidato del MAS, considerando que llegó al Senado por este partido. A la vez, otra decena de postulantes aparecieron apoyados por organizaciones de todo el país.
La renuncia de Arce también repercutió en el MAS, donde un sector critica el accionar de García.
FIN/AVN/ LA/ JQ/ FO/
© AVN - 2025