Caracas, 05 Jul. AVN.- El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Rander Peña, criticó este viernes las posturas de varios actores internacionales frente a temas geopolíticos y de derechos humanos sobre la situación regional, en su intervención en el programa ‘A Pulso’ en Venezolana de Televisión.
Peña denunció que el presidente de Guyana, Irfaan Ali, actúa bajo la influencia de la empresa ExxonMobil y sus intereses energéticos en la región, haciendo énfasis una aparente manipulación por parte de actores corporativos en decisiones estatales.
También expresó que algunas organizaciones multilaterales actúan a través de influencias de potencias imperiales, y que sus pronunciamientos selectivos omiten situaciones internas sensibles en esos mismos países. Peña manifestó que la organización mantiene una campaña activa en defensa de los países que, de acuerdo a sus palabras, son objeto de agresiones extranjeras, como es el caso de Venezuela.
En relación con El Salvador, Peña cuestionó la construcción de una cárcel de máxima seguridad con apoyo de los Estados Unidos, calificándola como un ejemplo de extraterritorialidad y señalando que dicha política podría tener consecuencias futuras para dicha nación. En ese contexto, mencionó el uso de lo que denominó "necro política" como una estrategia de poder en algunos gobiernos de la región, incluyendo a Argentina y Ecuador.
De igual manera, criticó al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, por mantener silencio ante la situación de migrantes venezolanos retenidos en El Salvador, calificándolo como una omisión grave.
Finalmente, denunció que la oficina del Alto Comisionado estaría subordinada a intereses hegemónicos, afectando directamente a las familias venezolanas. Peña afirmó que el silencio frente a ciertas situaciones equivale a complicidad.
FIN/AVN/ GG/ FO/
© AVN - 2025