Caracas, 26 Jun. AVN.- Desde el estado Portuguesa, el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, ofreció un balance detallado sobre las afectaciones causadas por el reciente evento hidrometeorológico. Las intensas lluvias de los últimos días provocaron el desbordamiento de los ríos Portuguesa y Guanare, generando una situación crítica en la región.
En este sentido, Cabello al inspeccionar la autopista José Antonio Páez, específicamente en el sector Ospino del municipio homónimo, explicó que una laguna artificial de aproximadamente 65 hectáreas se desbordó. Esta situación ocasionó la ruptura de un dique y la consecuente caída de un puente. Afortunadamente, destacó el vicepresidente, no hubo pérdidas humanas en el incidente, a pesar de la magnitud de la crecida.
El alto funcionario informó que, desde el momento del suceso, se notificó a la vicepresidenta y al gobernador, y que ya todo el equipo se encuentra instalado en el lugar con el equipamiento necesario para iniciar los trabajos de reconstrucción. Bajo la dirección del Ministerio de Transporte, con la presencia del viceministro Rojas, y en coordinación con los equipos de la gobernación, se estima que la restauración del paso por la autopista tomará aproximadamente 60 días, aunque Cabello manifestó confianza en que se logrará antes.
De los 14 municipios del estado Portuguesa, ocho se encuentran afectados por las lluvias. A pesar de la caída del puente en la autopista, Cabello aseguró que el paso vehicular está garantizado. Explicó que la troncal adyacente se encuentra en buen estado, y se ha habilitado un desvío que, si bien actualmente implica 25 kilómetros de aislamiento, se trabajará para reducir esta distancia a tan solo 4 kilómetros, permitiendo una pronta reincorporación a la autopista.
El vicepresidente resaltó que esta situación es abordada mediante un trabajo integral que involucra a la gobernación, el poder popular, el gobierno nacional y las fuerzas de seguridad. Además, Cabello hizo hincapié en que el estado Portuguesa, con un poco menos de 16 mil kilómetros cuadrados, ha perdido 122 puentes en los últimos tres años, siendo este el más reciente. A pesar de la adversidad, 108 de estos puentes ya han sido reparados y se encuentran en funcionamiento sin problemas.
Finalmente, Diosdado Cabello reflexionó sobre la recurrencia de estos eventos, señalando que, en muchos casos, las afectaciones se deben a que las aguas de lluvia buscan sus cauces naturales, que en algún momento fueron desviados. Subrayó que esta situación ha sido particularmente fuerte en los últimos tres años, evidenciando la necesidad de respetar los ciclos y trayectos naturales de los cuerpos de agua.
FIN/AVN/ AP/ ZT/
© AVN - 2025