Guanare, 29 Mar. AVN.- En Acarigua, estado Portuguesa, abrió un laboratorio para la producción de un biocontrolador que es clave para el manejo del cultivo de caña de azúcar, especialmente para evitar el ataque de la diatraea, una plaga que merma de manera significativa la productividad de la siembra y a la cual se le conoce como el gusano barrenador del tallo de caña de azúcar.
La activación del espacio es fruto de una alianza entre la Sociedad de Cañicultores de Portuguesa (Socaportuguesa) y la Fundación Azucarera para el Desarrollo, la Productividad y la Investigación (Fundacaña).
El gerente General de Socaportuguesa, Juan Maestre, informó que es un convenio estratégico entre el gremio como proveedor de materia prima, y Fundacaña como ente investigador y de sustento tecnológico para la producción del biocontrolador.
En el lugar se producirán inicialmente 50.000 gramos de Cotesia Flavipes, volumen que según el gerente general de Fundacaña, Eligio Silva, permitirá atender las 25.000 hectáreas de caña que tiene sembradas Socaportuguesa, con la aplicación de dos gramos del parasitoide por hectárea.
Apuntó que el laboratorio de Portuguesa viene a complementar el trabajo que se desarrolla en otro laboratorio, ubicado en Yaracuy, para de esta manera aumentar la capacidad de producción y atender a más productores del país con el control biológico.
Silva precisó que entre ambos espacios se producirán 100.000 gramos de Cotesia Flavipes, para cubrir 50.000 hectáreas de caña en todo el país y evitar que el azúcar se quede en el campo por enfermedades y plagas.
Indicó que año a año se proyecta ir aumentando la producción para ampliar la cobertura y garantizar a más cañicultores el biocontrolador, cuya oportuna y constante aplicación es garantía de caña de calidad y con altos rendimientos, lo que se traduce en mayor producción de azúcar para el país.
FIN/AVN/ KP/ LV/
© AVN – 2025