Caracas, 29 May. AVN.- El primer ministro de Canadá, Mark Carney, declaró que su gobierno celebra la reciente decisión del Tribunal Federal de Comercio Internacional de Estados Unidos, que bloquea la implementación de nuevos aranceles impulsados por el presidente Donald Trump, una medida que Ottawa considera ilegal.
Durante una intervención en el Parlamento Nacional, Carney aseguró que Canadá acoge con satisfacción el veredicto judicial, que coincide con la posición que ha mantenido el país: que los aranceles a Canadá promovidos por la administración estadounidense son "ilegales e injustificados".
“El Gobierno de Canadá acoge con satisfacción la decisión tomada ayer por el tribunal estadounidense, que coincide con nuestra posición de que los aranceles a las importaciones canadienses son ilegales”, sostuvo.
Según reseñó la agencia rusa TASS, aunque el tribunal estadounidense bloqueó la imposición de aranceles a las importaciones de productos desde Canadá, China y México, la medida no afecta a los impuestos sobre el acero, el aluminio ni al sector automovilístico canadiense, que siguen vigentes. Estos aranceles fueron impuestos bajo la Ley de Expansión del Comercio, y no están incluidos en el fallo judicial.
Pese al fallo, Carney advirtió que las relaciones comerciales siguen gravemente amenazadas, ya que aún permanecen activos algunos aranceles clave contra las exportaciones canadienses. El funcionario expresó que Ottawa espera que Washington retome una política comercial normal con su país.
La decisión judicial también invalidó aranceles del 30% sobre importaciones chinas y otros del 25% dirigidos a productos de México y Canadá, así como aranceles universales del 10%, todos promovidos por Donald Trump, quien ya notificó que su administración apelará ante el Tribunal de Apelaciones Federal de EEUU.
La cadena CNN explicó que la anulación se debe a que el tribunal consideró que Trump excedió sus facultades presidenciales bajo una ley diferente a la que ampara los aranceles aún vigentes.
Además, doce estados de EEUU, liderados por Oregón, presentaron una demanda a finales de abril en contra de las medidas de Trump, argumentando que fueron impuestas de forma injustificada y sin aprobación del Congreso. Esta coalición estatal acusa al presidente de abusar del uso del estado de emergencia para modificar la política comercial nacional.
FIN/AVN/ GP/ JQ/ GP/ GP/
© AVN - 2025