25.3 C
Caracas
domingo, julio 13, 2025

Colombia avanza con reforma laboral centrada en inclusión social

Caracas, 20 Jun. AVN.- Colombia aprobó una ambiciosa reforma laboral que solo espera la sanción del presidente Gustavo Petro para entrar en vigor, según informó la agencia Prensa Latina. 

Esta transformación legal promete beneficiar a millones de trabajadores colombianos, especialmente en sectores históricamente marginados.

Uno de los aspectos más destacados de la reforma laboral en Colombia es la inclusión de los estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en el mercado formal. A partir de su implementación, estos aprendices deberán ser contratados bajo un esquema que garantiza el 75% del salario mínimo durante el primer año y el 100% en el segundo, además del acceso completo a seguridad social y riesgos laborales.

Las empresas estarán obligadas a vincular aprendices del SENA. En caso contrario, deberán pagar una compensación equivalente a 1,5 salarios mínimos por cada aprendiz no contratado, lo que fortalece el carácter remunerado de la formación técnica en el país.

Asimismo, la legislación contempla la incorporación de las madres comunitarias a la planta del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Esta medida reconoce décadas de trabajo social que, hasta ahora, no contaban con respaldo laboral formal.

Otro punto central de la reforma es el fortalecimiento de los derechos de las trabajadoras domésticas, un sector con altos índices de informalidad. La nueva normativa exige su contratación bajo condiciones que garanticen estabilidad y derechos laborales completos.

Además, se establece un cambio importante en la remuneración del trabajo dominical en Colombia: los trabajadores recibirán un recargo del 100 % por laborar los domingos y días festivos, duplicando sus ingresos en esas jornadas.

FIN/AVN/ GP/ LV/
© AVN - 2025

spot_imgspot_img
LO ÚLTIMO
- Publicidad -spot_img
DESTACADO
spot_img
error: