Upata, 24 Oct. AVN.- La alcaldía bolivariana del municipio Piar, en la zona noreste del estado Bolívar, emitió un decreto que refuerza las regulaciones sobre el uso y tránsito de motocicicletas para uso particular, recreativo y de transporte público.
Asi lo anunció la alcaldesa de esta localidad, Yulisbeth García (Psuv), quien señaló que este decreto es una respuesta a la petición de las comunidades organizadas, usuarios del transporte público, estudiantes y otros sectores, ante el creciente número de accidentes en los que durante los últimos tres meses se han visto involucrados motociclistas.
García señaló que estos accidentes han arrojado una gran cantidad de víctimas fatales y heridos, además de daños materiales a otros vehículos y propiedades.
“Siguiendo las orientaciones del Presidente Nicolás Maduro hemos firmado el Decreto 002-24 que regula el tránsito motorizado en Upata y todas la comunidades que conforman nuestro municipio, buscando con ello garantizar la paz y seguridad de los ciudadanos”, manifestó.
La alcaldesa García señaló que tanto los cuerpos de seguridad municipales, como también los estadales y nacionales que operan en la zona noreste de Bolívar estarán a cargo de hacer cumplir este decreto.
Al respecto, señaló que es importante que los usuarios de motos contribuyan con la paz social y reflexionen sobre su responsabilidad a la hora de operar estos vehículos de dos ruedas, especialmente si transportan pasajeros.
“El decreto tiene un conjunto de normas de estricto cumplimiento, comenzando por el uso obligatorio de uniformes debidamente identificados y casco, así como la prohibición de conducir en estado de ebriedad”, agregó.
Igualmente, indicó que todos los mototaxistas que tengan asignadas rutas de transporte en áreas urbanas, periurbanas y rurales deberán cumplir estrictamente con el uso de las paradas y terminales autorizados para recoger o dejar pasajeros.
En el marco de este anuncio, se informó que también entró en vigencia un sistema de sanciones a los mototaxistas que sean detenidos por no usar casco, violar las leyes de tránsito o hacer motopiruetas en las vías públicas.
Este sistema consisten en obligar a los infractores a realizar servicio comunitario limpiando y pintando las paradas de transporte público, así como las intersecciones semaforizadas y otras vías principales de Upata y sus alrededores.
Adicionalmente, estos infractores deben participar en charlas sobre seguridad vial y normativa de tránsito terrestre, en los que se les concientiza sobre los peligros de no respetar las leyes y la forma en que pueden poner en riesgo su vida y la de sus pasajeros o terceras personas.
FIN/AVN/ OO/ FO/ FO/ FO/
© AVN – 2024