Caracas, 26 May. AVN.- El expresidente de Ecuador, Rafael Correa anunció este lunes que presentará una demanda penal por presunto megafraude electoral realizado el pasado 13 de abril durante la segunda vuelta de los comicios presidenciales en su país, donde fue proclamado ganador el actual mandatario, Daniel Noboa, refiere la agencia de noticias Sputnik.
A través de una presentación telemática ante unos 250 periodistas, Correa ratificó su denuncia del presunto uso de un tipo de tinta acuosa en bolígrafos dispuestos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el sufragio, lo cual pudo haber incidido en los resultados electorales.
"Por lo menos aquí hay especulado y presentaremos la respectiva demanda penal y por medio de esa demanda pediremos inspección de los bolígrafos, papeletas, etcétera", señaló el exmandatario radicado en Bélgica.
Al respecto, aseguró que el CNE entregó dos tipos de bolígrafos, uno de los cuales, fabricado en la India, contenía una tinta que habría favorecido la transferencia del voto en la boleta, una vez que esta fuera doblada y depositada en la urna electoral.
“Es una tinta de secado lento, fácil de borrar y transmisible”, señaló Correa, en relación a la presentación de un informe de 61 páginas por parte del Instituto Canario de Análisis Criminológico (ICAC).
Asimismo, aseveró que presentarán la demanda penal, aunque estima que no espera recibir resultados, situación que llevaría a su presentación ante la justicia internacional.
"Estamos agotando todas las instancias nacionales para ir a las instancias internacionales y dejar muy claro que el 13 de abril del 2025 en Ecuador lo que hubo es un megafraude", aseveró Correa.
El político señaló que desde el punto de vista matemático, estadístico (encuestas) y electoral no era posible que Noboa ganara en las urnas frente a Luisa González, la candidata presidencial del movimiento Revolución Ciudadana (RC), a quien calificó como "la presidenta electa", refiere la nota.
En ese sentido, González anunció que presentarían pruebas de presuntas irregularidades durante el proceso electoral, sin embargo, el CNE no tomó la revisión de más de 28.000 actas impugnadas por el movimiento RC.
"En realidad, no permitieron abrir ni una sola urna, ni revisar ni una sola papeleta. Y a eso le llaman democracia. No era totalmente independencia. Hay gente que dice que hay que voltear la página y ver adelante. ¿Ver adelante? !Se robaron el país!", aseveró.
FIN/AVN/ RC/ LV/
© AVN - 2025