20.4 C
Caracas
miércoles, enero 22, 2025

Más de 100 trabajadores de la Defensoría del Pueblo capacitados para erradicar violencia de género

Caracas, 23 Dic. AVN.- A través de la Escuela Nacional de los Derechos Humanos (Enaddhh) y en colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) en Venezuela, la Defensoría del Pueblo capacitó y certificó a 101 de sus trabajadores para erradicar la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes con discapacidad, refiere nota de prensa.

Tras culminar el Diplomado de Prevención de la Violencia contra las Mujeres, Niñas y Adolescentes con Discapacidad, así como el Curso Básico: Género y Masculinidades, los trabajadores participaron en un evento en la sede de la Enaddhh en La Candelaria, Caracas.

La actividad contó con la presencia de la directora del Unfpa en Venezuela, Eugenia Sekler; la coordinadora nacional de Violencia Basada en Género del Unfpa, Gioconda Mota; y el director general de la Enaddhh, Randolph Henríquez.

Al intervenir, Alfredo Ruiz, defensor del pueblo, subrayó la relevancia de formar a hombres y mujeres desde una perspectiva feminista y antipatriarcal de derechos humanos.

“Es crucial acompañar a las personas con discapacidad que podrían ser víctimas de abusos y violencia sexual”, afirmó. Respecto al Curso Básico: Género y Masculinidades, Ruiz exaltó que se gradúan hombres comprometidos con la erradicación de la violencia de género, quienes se convertirán en multiplicadores de talleres sobre masculinidad positiva.

Ruiz agradeció el respaldo de instituciones como el Ministerio del Poder Popular para la Mujer, el Ministerio del Poder Popular para la Educación y el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad, y anunció la instalación de Observatorios de Mujeres Indígenas para 2025, para detectar casos de violencia desde la perspectiva de las comunidades ancestrales.

FIN/AVN/ DM/ FO/
© AVN – 2024

spot_imgspot_img
LO ÚLTIMO
- Publicidad -spot_img
DESTACADO
spot_img
error: