20.4 C
Caracas
miércoles, enero 22, 2025

Más de 200 personalidades de 15 países piden CIDH interceder por exvicepresidente ecuatoriano Glas

Caracas, 06 Dic. AVN.- Más de 200 personalidades de 15 países pidieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ampliar las medidas cautelares a favor del exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas.

«Exjefes de Estado, destacados juristas, congresistas y representantes de organismos internacionales, academia y movimientos sociales solicitan a la CIDH ampliar las medidas cautelares vigentes, otorgando a Jorge Glas medidas no privativas de libertad», indicó el Comité Internacional a favor de la Libertad del exfuncionario, reseña la agencia Sputnik. 

Glas se encuentra preso en una cárcel de máxima seguridad a la espera de un juicio por presunto peculado.

En su pronunciamiento fue firmado 220 personalidades, por lo que el comité confía en que la CIDH «actuará con celeridad», sin influencia del calendario electoral ecuatoriano, tras las denuncias de violaciones al debido proceso y falta de atención médica especializada a Glas.

Entre los firmantes están el premio Nobel argentino Adolfo Pérez Esquivel, el expresidente colombiano Ernesto Samper, el expresidente boliviano Evo Morales y el exjuez español Baltazar Garzón.Ñ, así como el expresidente Rafael Correa (2007-2017), los excancilleres Ricardo Patiño y Guillaume Long, y el excandidato Andrés Arauz.

En la misiva expresa la preocupación por la integridad física y la salud de Glas, al cumplirse ocho meses de su captura en el interior de la embajada mexicana en Quito y posterior encarcelamiento en la cárcel llamada «La Roca», de la ciudad de Guayaquil ( suroeste).

La nota añade que desde entonces Glas ha sido sometida a torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes.

Glas cumplió más de seis años de una pena acumulada por dos procesos por presunta corrupción y tras salir en régimen de prelibertad (con requisitos) fue llamado a un nuevo proceso por presunto peculado desde el Comité de Reconstrucción de la provincia de Manabí, tras el terremoto que asoló la costa ecuatoriana en abril de 2016.

Ello conllevó a que el exvicepresidente solicitara asilo a México tras alegar temores por su vida y persecución política del gobierno de Daniel Noboa, que irrumpió por la fuerza en la sede diplomática y lo apresó, alegando que no era legítima la protección otorgada a su favor, por tratarse de un «delincuente común».

FIN/AVN/ LA/ JQ/
© AVN – 2024

spot_imgspot_img
LO ÚLTIMO
- Publicidad -spot_img
DESTACADO
spot_img
error: