20.9 C
Caracas
domingo, abril 27, 2025

Más de 400 motorizados han sido concientizados en campaña de seguridad en Ciudad Guayana

Ciudad Guayana, 14 Mar. AVN.- Una cifra superior a los 400 motorizados, entre particulares, operadoes de deliverys y mototaxisas han sido concientizados en la campaña de seguridad vial desplegada por las autoridades desde el pasado miércoles 12 de marzo en Ciudad Guayana, estado Bolívar.

Así lo informó el alcalde del municipio Caroní del estado Bolívar, Tito Oviedo, quien agregó que esta campaña esta dirigida esencialmente a los usuarios de motos, tanto de tipo personal como los que se dedican a operaciones comerciales como mototaxistas y repartidores de deliverys.

Recalco que la intención es concientizarlos sobre la importancia de que respeten las normativas de tránsito terrestre y las medidas de seguridad ordenadas por el Gobierno Nacional, especialmente en lo relacionado con el trasporte de menores de nueve años a bordo de las motocicletas.

A tal fin, explicó que se instalaron “aulas virtuales” en puntos establecidos en zonas estratégicas de Puerto Ordaz (oeste) y San Félix (este).

Allí, los motorizados son retenidos por corto tiempo para darles charlas sobre estos temas, así como para revisar sus documentación y el cumplimiento del uso obligatorio de casco y chaleco reflectivo.

Detalló que los primero puntos fueron instalados en lugares de alta movilizacion de motorizados, como la esquina de la Casa de La Mujer con la aveida Guaayana, el semáforo del sector El Roble, el cruce de la 45 y la Casa de la Música, en San Félix.

En la zona de Puerto Ordaz se ubicó otro punto en la Plaza Monumental de Alta Vista, que es un sitio de confluencia de las rutas de transporte público que recorren toda la zona oeste de la ciudad.

“Tan solo en el caso de la Casa de la Müsica de San Félix llegamos a atender a más de 210 motorizados en una sola jornada de trabajo, en su gran mayoría afiliados a las líneas de mototaxis de la ciudad y también usuarios particulares”, resaltó.

El alcalde Oviedo explicó que en cada “aula virtual” o punto de control están destacados grupos mixtos de funcionarios del Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (CMDNNA-Caroni), Policía Municipal de Caroní y del Instituto Municipal de Transporte, Tránsito y Vialidad (IMTTV-Caroní).

Agregó que hasta el próximo 20 de marzo se seguirán desplegando este tipo de puntos de control y orientación a los motorizados, rotando su ubicación para cubrir las principales vías y calles de las nueve parroquias del municipio Caroní.

Agregó que la campaña también se integra con el oprativo “Transitando con Seguridad Protegiendo a Nuestra Infancia” que lideriza el CMDNNA-Caroní y que busca promover la seguridad y vida de los niños y adolescentes transportados por los motorizados.

FIN/AVN/ OO/ FO/
© AVN – 2025

spot_imgspot_img
LO ÚLTIMO
- Publicidad -spot_img
DESTACADO
spot_img
error: