27.1 C
Caracas
martes, junio 17, 2025

Medios extranjeros intentaron deslegitimar comicios del 25M

Caracas, 26 May. AVN.- La jornada electoral del 25 de mayo en Venezuela se desarrolló de manera organizada y con participación plural, derrotando la narrativa de los medios internacionales aplicaron que intentaron deslegitimar el proceso.

Desde tempranas horas del día, distintos medios centraron su cobertura en promover la abstención y en proyectar una imagen de caos y desinterés ciudadano, sin incluir datos sobre la presencia de actores políticos, la operatividad del proceso ni la ampliación de participación en territorios como la Guayana Esequiba.

Ejemplos de esta línea editorial se reflejaron en titulares como “Las calles están solas, solísimas. Parece 1 de enero en medio de la lluvia”, tituló El Mundo desde España. “Una Caracas indiferente hace su vida normal en medio de las elecciones”, escribió Efecto Cocuyo; “El pueblo no convalidó un simulacro que pretendía legitimar lo que por naturaleza es ilegítimo”, difundió EVTV, replicando declaraciones de Edmundo González.

Detrás de estos titulares no hubo análisis, ni datos duros, ni contraste de fuentes. Lo que hubo fue una intención clara de instalar la idea de una “farsa electoral” aún antes de que abrieran los centros de votación y una alineación narrativa con una fracción abstencionista que busca, desde fuera del juego democrático, bloquear cualquier posibilidad de estabilidad institucional.

Lo que no se mostró

Mientras se hablaba de “vacío”, “desinterés” y “desolación”, en los centros electorales del país se registraban votaciones en calma, acompañamiento institucional, declaraciones de actores políticos de diversas corrientes y, sobre todo, un mensaje claro de respeto al proceso. Pero eso no fue noticia para estos medios.

Tampoco fue noticia que sectores opositores moderados sí acudieron a las urnas. Ni que el proceso se desarrolló sin incidentes, con garantías técnicas y bajo supervisión del poder electoral. Ni que se abrió por primera vez la participación en el territorio de la Guayana Esequiba.

La Guayana Esequiba, otra narrativa direccionada

Por otro lado, estos medios internacionales centraron su cobertura en el proceso de elección de gobernador, diputados y consejos legislativos en la Guayana Esequiba con titulares que vinculaban la votación con tensiones geopolíticas, omitiendo el carácter constitucional y organizado de la jornada en esa región.

Precisamente en ese punto, los medios volvieron a aplicar el mismo manual: presentar a Venezuela como país beligerante y expansionista. En lugar de informar sobre el carácter cívico y organizativo de la votación en esa región, la mayoría de los titulares apuntaron a agitar el fantasma del conflicto.

“Elecciones en el Esequibo, un territorio escasamente poblado y rico en petróleo” (The New York Times). “Tropas listas para defender cada pulgada del país”, advirtió el presidente de Guyana, Irfaan Alí, replicado sin cuestionamientos por Alberto News.

Pero lo que esos titulares omitieron es clave: Venezuela está defendiendo un derecho histórico, reconocido incluso por instancias internacionales. Lo hace con mecanismos constitucionales, no con amenazas. Lo hace con participación, no con despliegues militares.

Sin embargo, algunas publicaciones reflejaron un análisis distinto, señalando el impacto de la estrategia abstencionista en el resultado electoral. CNN y El Nuevo Herald destacaron la división opositora como un factor determinante en el desenlace de los comicios.

“La división opositora deja el camino libre al chavismo en elecciones regionales” (CNN). “Venezuela celebra elecciones sin oposición mayoritaria para fortalecer el poder de Maduro” (El Nuevo Herald)

Venezuela culminó un nuevo proceso electoral en medio de ataques económicos y diplomáticos a los que se suma el bloqueo informativo que pretende soslayar la voluntad de millones.

El verdadero simulacro fue el mediático: titulares fabricados, omisiones calculadas y cobertura direccionada. Una puesta en escena donde lo que destacó nuevamente fue una campaña orquestada para deslegitimar el proceso comicial.

FIN/AVN/ PI/
© AVN - 2025

spot_imgspot_img
LO ÚLTIMO
- Publicidad -spot_img
DESTACADO
spot_img
error: