Caracas, 04 Jun. AVN.- Ante la reciente ola de rumores sobre una aparente “discusión irrespetuosa” en el sector castrense, las Fuerzas Armadas de Bolivia dejaron por sentado el cumplimiento de su misión constitucional de garantizar de manera irrefutable la estabilidad de la democracia con respeto al Gobierno elegido constitucionalmente y legalmente constituido, de acuerdo con información de fuentes oficiales.
En palabras de Edmundo Novillo, ministro de Defensa, acompañado del alto mando militar, Gerardo Zabala, general y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, se leyó un comunicado en el cual rechazó categóricamente la veracidad de los pronunciamientos atribuidos a la institución:
"Las Fuerzas Armadas se rigen exclusivamente por el mandato de la Constitución Política del Estado, que en su artículo 244 determina: las Fuerzas Armadas tienen por misión fundamental defender y conservar la independencia, seguridad y estabilidad del Estado, su honor y la soberanía del país (...)", afirmó en sus declaraciones.
Además de lo antes mencionado, comentó que las tropas bajo su mandato tienen el compromiso de asegurar al 100% el imperio de la Constitución, poder garantizar rotundamente la estabilidad del Gobierno legalmente constituido, así como también tener participación en el desarrollo y mejora integral de la nación.
Dicho pronunciamiento tuvo lugar en el marco de protestas de sectores sociales, como consecuencia de la falta de liquide en divisas, la escasez de combustible, así como también la subida de precios de productos que conforman la canasta básica familiar debido al agio, la especulación y el contrabando al revés (el pase ilícito de hidrocarburos y alimentos entre países fronterizos para reventa a precios en muchas ocasiones con un valor más alto de lo normal).
Varios sectores allegados al exmandatario Evo Morales, en dicho contexto, han tomado la decisión de realizar cada día marchas de protesta y bloqueos de las vías públicas en decenas de puntos de encuentro con la demanda, la exigencia de la renuncia del presidente Luis Arce.
De esta manera, protestan contra la exclusión del exdignatario indígena de los comicios generales del próximo mes de agosto, como resultado de un fallo emitido por parte del Tribunal Constitucional Plurinacional.
Zabala dejó en claro e hizo mucho énfasis en que la "unidad, disciplina y cohesión de las Fuerzas Armadas se mantienen inquebrantablemente, así como su compromiso permanente con la paz, el respeto al orden democrático y el servicio a la patria", por lo cual dejó sin valor y sin peso alguno, versiones de "discusión irrespetuosa" que han estado haciéndose virales en redes sociales. "Estas expresiones son consideradas fuera de la realidad respecto al rol institucional y profesional de todo el personal de las Fuerzas Armadas, evidencian una clara intención de desprestigiar a la institución y de intentar quebrantar su estructura cohesionada, disciplinada y comprometida con los más altos intereses del Estado", concluyó Zabala.
Tal pronunciamiento tuvo lugar a casi un año del intento y fallido golpe de Estado del 26 de junio de 2024.
Una gran cantidad de militares al mando del exjefe del Ejército Juan José Zúñiga, reforzados con tanquetas y artillados con calibre de guerra tomaron lugar de manera infructuosa la Plaza Murillo, epicentro político del país, con la única misión de hacerse del poder.
FIN/AVN/ GG/ PI/
© AVN - 2025