22.1 C
Caracas
miércoles, marzo 19, 2025

Ñáñez: Medios colombianos encubren acciones desestabilizadoras contra Venezuela

Caracas, 10 feb. AVN.- El ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, señaló a medios de comunicación colombianos por encubrir graves hechos contra el país, en referencia al tratamiento aplicado a la reciente revelación sobre los atentados planificados por los expresidentes Álvaro Uribe e Iván Duque contra Venezuela.

Así lo destacó este lunes durante la transmisión de su programa “Cable a Tierra”, en el que dijo que, a pesar de la gravedad de las acusaciones, los medios presentan la noticia como si fueran responsables colombianos de la investigación, omitiendo su propio papel en el encubrimiento de estos hechos.

“Hoy son los medios de comunicación colombianos los que sacan la noticia como si ellos hubieran hecho la investigación y no hubieran tapado lo que sucedió”, afirmó el también vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo en el contexto de un creciente debate sobre la responsabilidad de los medios en la cobertura de temas que involucran la seguridad nacional y las relaciones entre Colombia y Venezuela, señala el portal del Ministerio de Comunicación e Información.

“Venezuela siempre ha denunciado las acciones hostiles que Álvaro Uribe e Iván Duque generaron hacia nuestro país durante su gestión de gobierno. Una muestra es la ineludible relación en contratos firmados, conexiones y negocios con Juan Guaidó y el mercenario norteamericano Jordan Goudreau, quien intentó ejecutar la Operación Gedeón”, señaló al respecto Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional (AN), quien participó mediante un contacto telefónico en el programa conducido por Ñáñez.

Rodríguez refirió que dos exmilitares venezolanos, el teniente Rayder Russo y el alcalde Juvenal Sequea, acusaron al expresidente colombiano Iván Duque de estar involucrado en la fallida “Operación Gedeón” en el año 2020.

El parlamentario indicó que los antiguos Guardias Nacionales afirmaron en torno a esta operación que se llevaron a cabo reuniones con Duque y que se coordinaron esfuerzos con la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) de Colombia, además de mantener comunicación con el ejército en la región de La Guajira.

FIN/AVN/ DM/ JQ/
© AVN – 2025

spot_imgspot_img
LO ÚLTIMO
- Publicidad -spot_img
DESTACADO
spot_img
error: