Caracas, 03 Abr. AVN.- Los recientes aranceles anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump han generado preocupación en América Latina debido a su posible impacto en las economías de la región.
Según medios británicos, como BBC Mundo, estas medidas representan una de las mayores alteraciones al comercio internacional desde la Segunda Guerra Mundial, reseña Prensa Latina.
El plan arancelario, presentado como una respuesta «recíproca» a lo que Trump calificó como décadas de abusos comerciales, incluye un impuesto base del 10 % para todos los productos importados a Estados Unidos, además de tarifas más altas para países considerados responsables de prácticas desleales.
Entre los más afectados se encuentran economías emergentes y manufactureras clave, como Vietnam y Camboya, con gravámenes de hasta el 49 %.
Analistas advierten que estas medidas podrían desencadenar inflación, una caída en el comercio global y una posible recesión.
En América Latina, los efectos se sentirán especialmente en sectores exportadores que dependen del acceso al mercado estadounidense.
El anuncio, realizado durante un discurso en la Casa Blanca, incluyó gráficos que comparaban las barreras comerciales impuestas a productos estadounidenses con las nuevas tarifas aplicadas por Washington.
Trump también confirmó la eliminación de beneficios fiscales para pequeños paquetes provenientes de China y un arancel del 25 % para automóviles fabricados fuera de Estados Unidos.
Con un déficit comercial récord en 2024, estas políticas buscan, según Trump, proteger la economía estadounidense, aunque su implementación podría agravar las tensiones comerciales y afectar a aliados y competidores por igual.
FIN/AVN/ PI/
© AVN – 2025