Caracas, 24 Dic. AVN.- El Comité de Desapariciones Forzadas de la Organización de Naciones Unidas (ONU), dictó este martes medidas de acción urgentes tras la desaparición de cuatro menores en Ecuador desde hace un par de semanas, caso en que estarían involucrados efectivos castrenses del país andino, refiere la agencia de noticias Prensa Latina.
Al respecto, el organismo de la ONU solicita a Ecuador adoptar y cumplir una serie de medidas hasta el 7 de enero de 2025, resolución que fue compartida por el Comité Permanente por la Defensa de Derechos Humanos de Guayaquil, organización que acompaña a la familia de los menores desaparecidos.
En ese sentido, dictó Medidas Cautelares en favor de los familiares de Ismael, Steven, Saúl y Josué, refiere el organismo en su cuenta de la red social X.
Asimismo, insta a establecer de forma urgente una estrategia integral que incluya un plan de acción y un cronograma para la búsqueda inmediata de los menores de edad y para la investigación exhaustiva e imparcial.
El plan de acción debe cumplir a cabalidad cada una de las fases del proceso de búsqueda, incluyendo oficiosidad, inmediatez y exhaustividad de la investigación; así como incluso la posibilidad de que los hechos en referencia constituyan una desaparición forzada debido al alegado involucramiento de agentes estatales.
El Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU, exhorta al Gobierno de Ecuador implementar mecanismos oficiales para informar periódicamente a las familias de los adolescentes sobre los avances y resultados de las investigaciones, así como los procesos de búsqueda y exige que los padres reciban protección por agentes especializados, refiere la nota.
Los hermanos Josué e Ismael Arroyo, así como Saúl Arboleda y Steven Medina, de entre 11 y 15 años de edad, desaparecieron el pasado 8 de diciembre en Guayaquil luego de que efectivos militares se los llevaran en una camioneta.
El ministro de Defensa de Ecuador, Gian Carlo Loffredo, confirmó que los niños fueron detenidos por militares, quienes los dejaron en libertad en la zona de Taura, a unos 30 kilómetros de Guayaquil, donde se ubica una de las principales bases de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).
La versión fue rechazada por los familiares que la consideran un intento de justificación, además de decenas de personas que han manifestado en Quito y Guayaquil para exigir justicia en este caso.
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos” decían carteles y consignas de los presentes en los plantones en ambas ciudades ecuatorianas.
FIN/AVN/ RC/ LV/
© AVN – 2024