Por Antonio Núñez Aldazoro, originalmente publicado en el diario Últimas Noticias
Conocer es enfrentarse a lo real sin intermediarios. Es “estar” frente a frente con lo que te contaron, leíste o viste a través de algún medio. En otras palabras, es contactar directamente eso que hasta entonces solo era representación. Algo así me pasó con Prensa Latina (PL).
Como estudiante de Comunicación siempre estuve muy interesado por la situación del periodismo latinoamericano y supe lo importante que fue, es y será por siempre la agencia de noticias Prensa Latina, no solo para Cuba, sino también para toda Nuestra América, en el sentido de ser una voz alternativa ante la hegemonía comunicacional de las grandes corporaciones de la información.
En 2009, como jefe de información de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), me tocó cubrir por 15 días la resistencia del pueblo hondureño ante el golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya. En dicha cobertura, la cual no estuvo exenta de peligros, conocí a Raimundo López, enviado especial de PL. Solo entonces, de primera mano, comprobé la valentía y la calidad periodística de los reporteros cubanos, pero sobre todo la conciencia de por qué hacen un trabajo comprometido con la verdad y los pueblos.
En 2010 me tocó asumir un cargo diplomático en la República de El Salvador. Allí me reencontré con Raimundo, esta vez como corresponsal fijo de PL en San Salvador.
Luego de Raimundo, le siguieron corresponsales o enviados especiales de PL, lo que me ayudó a entender mejor la agencia y su compromiso con la causa nuestramericana. Durante ocho años, compartí con Odalys, Yoel, Miguel, Luis Enrique, Cira, Isaura, Ernesto, Alejandro, Charly y Eliurka, entre otros colegas periodistas, quienes se convirtieron para siempre en compañeras y compañeros de lucha.
Conocer a Prensa Latina, a través de su gente, me enseñó que el periodismo, para estar realmente comprometido con la verdad y los pueblos, debe ser practicado por personas que saben que el ejercicio profesional ha de hacerse desde instituciones que realmente representen los intereses del colectivo.
Prensa Latina es su gente, sus trabajadoras y sus trabajadores, y al convivir con ellos a diario, conocer sus angustias, compartir sus alegrías y entender su compromiso, conocí directamente la histórica agencia de la Revolución Cubana, de la que tanto me hablaron o de la que tanto leí.
¡Felicidades en su 66º aniversario!
IG: @ajnunez_profesor