Caracas, 14 Dic. AVN.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, inauguró este sábado la XXIV Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) en Caracas, y llamó al respeto y unión de todas las corrientes políticas de la región para avanzar en el encuentro y reencuentro.
Explicó que siempre se ha insistido en la necesidad de respetar los procesos soberanos de cada país y sus particulares, por lo que hay que buscar por encima de cualquier diferencia la unión para el desarrollo de la región, la unión de los sectores revolucionarios e independentistas y del ALBA-TCP con el resto de las corriente progresistas.
Comentó la importancia de consolidar un amplio frente de paz y trabajo colectivo para superar cada uno de los problemas de los pueblos, por su derecho a la justicia y el desarrollo.
“Para nosotros no es opción volver a ser colonias, para nosotros no es opción volver a ser esclavos, para nosotros no es opción andar de rodillas, aplastados, subordinados, chantajeados, acobardados, no es opción para los pueblos del sur global, no es opción para América Latina y el Caribe. Así que tenemos que ir paralelos en los procesos de liberación, buen gobierno y unión latinoamericana y caribeña, es un destino inaplazable”, expresó.
En sus palabras de bienvenida el jefe de Estado venezolano destacó que el nacimiento del ALBA-TCP significó la creación de los más poderosos planes económicos y sociales que jamás se hayan visto en ningún mecanismo de integración subregional o regional.
Calificó los primeros años del bloque como una primavera en la que se destacan diversos programas de integración y complementariedad, y a partir de esta cumbre, han acordado emprender una nueva etapa de avances y unión.
Programas para nueva etapa
El mandatario nacional indicó que el primero de los proyectos para una nueva etapa es AgroAlba, el cual está siendo suscrito por los países miembros, otros de América Latina y el Caribe, e incluso, África, para la producción, abastecimiento y seguridad alimentaria.
Además, se implementará una nueva modalidad productiva de Petrocaribe “para que juntos vayamos a producir petróleo, gas y derivados en empresas conjuntas” y “los grandes campos petroleros de la Faja Petrolífera se convierten en epicentro del desarrollo de un gran proyecto de una nueva etapa de Petrocaribe productiva, manteniendo los elementos del Petrocaribe que logramos salvar de la masacre de los misiles de las sanciones”.
Maduro agregó que también se avanzará en los elementos fundamentales para la firma del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) e incrementar las facilidades del comercio intra ALBA.
“Estuvimos hablando de la necesidad, como está planteado en los documentos que se han conversado, de retomar las plataformas de intercambio monetario y comercial, respaldado en el concepto del Sucre y nuestras autoridades monetarias y financieras lo hagan realidad”, subrayó.
Explicó que también hay retos en el área de la ciencia y tecnología, por lo que pronto se inaugurará el Centro de Ciencia y Tecnología e Innovación del ALBA, cuya edificación y estructura estarán en los Altos Mirandinos.
Llamó a construir las capacidades en inteligencia artificial, redes sociales y tecnología para que “más temprano que tarde el ALBA sea una potencia de la inteligencia artificial y de nuevas redes sociales de vida, de cultura, de identidad, de paz, de una nueva civilización”.
Por otra parte, en el sector de la conexión aérea y marítima, se hace un exhorto para crear una visa especial entre los países miembros para consolidar redes y rutas turísticas.
FIN/AVN/ AM/ JQ/
© AVN – 2024