Caracas, 11 Mar. AVN.- Los expresidentes de Argentina Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri cuestionaron a Javier Milei por un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que habilita a tomar deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sin que se discuta en el Congreso a través de una ley.
Además, un grupo de diputados dio inicio a una denuncia penal contra el mandatario por el mismo tema, refiere despacho de Sputnik.
"Te falló el experimento de la Escuela Austríaca, estás con el agua al cuello porque te faltan dólares y tirás la toalla pidiéndole un préstamo al FMI", fustigó este martes en las redes sociales Fernández, quien recordó que Milei termina haciendo lo mismo que Macri quien sometió al país al mayor préstamo otorgado por la entidad multilateral en toda su historia.
La expresidenta resaltó la paradoja de que, según Milei, el nuevo préstamo otorgado por la entidad multilateral no generará nueva deuda, pues se utilizará para pagar las Letras Intransferibles en dólares que el Tesoro le debe al Banco Central (BCRA).
En este sentido, enfatizó que no es lo mismo una deuda interna, que tiene una tasa de interés más baja y está sujeta a la legislación local, que un préstamo con el FMI, al tiempo que arremetió contra la política económica de Milei.
Macri, por su parte, cuestionó que el mandatario recurra a un DNU al considerar que "demuestra debilidad institucional y no ayuda a generar confianza", y opinó que se debe lograr un buen acuerdo con el FMI.
En tanto, siete diputados argentinos presentaron este lunes una denuncia penal contra Milei por abuso de poder e incumplimiento de deberes de funcionario público.
El DNU promulgado este martes no da cuenta del monto o del cronograma de desembolsos del nuevo crédito del FMI. Tan solo indica que el acuerdo se realizará bajo un Programa de Facilidades Extendidas y se devolverá en 10 años, tras un período de gracia de cuatro años y seis meses.
De acuerdo con cifras actualizadas a enero de 2025, Argentina, la mayor deudora del FMI, debe a la entidad multilateral 40.548 millones de dólares.
FIN/AVN/ DM/ PN/
© AVN - 2025