Caracas, 28 mar. AVN.- Este viernes, durante la I Reunión de Ministros, Ministros y Altas Autoridades del área científica y tecnológica de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América -Tratado de Comercio para los Pueblos (ALBA-TCP), Venezuela presentó la agenda para el desarrollo tecnológico en materia de Inteligencia Artificial (IA).
Durante el encuentro que se realiza en Caracas, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó el desafío que representa para la región pensar en la creación de un centro de investigación y desarrollo en materia de IA, especialmente por los países sancionados por la hegemonía imperialista de Estados Unidos, reseña nota del ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.
En este sentido, recordó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, presentó en diciembre pasado la propuesta del centro que fue aceptada por todos los miembros de la alianza, e indicó que actualmente está en construcción en Venezuela como parte del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. Al respecto, señaló que el objetivo de esta “propuesta de futuro” es compartirla con los pueblos del Alba para la movilidad de científicos y la formación de profesionales.
Con respecto al funcionamiento del Centro, Jiménez demostró que debe enfocarse en la investigación y en el desarrollo de plataformas autónomas.
Por otra parte, destacó que en Venezuela la Universidad Nacional de las Ciencias ofrece becas, movilidad y establecimiento del talento humano para fortalecer el desarrollo de las capacidades científico tecnológicas.
Asimismo, resaltó la oportunidad de incorporar a estudios de cuarto nivel con más de 25 posgrados a los profesionales que los países del Alba tengan a la disposición, detallando que entre las áreas se encuentran: “una oferta de posgrado vinculada a inteligencia artificial, posgrado en microbiología, biotecnología, ecología y cambio climático, inmunología, física, química, matemática, antropología, física médica, genética humana, posgrado en nanotecnología, oceanología, medicina regenerativa; catálisis y procesos, química y química computacional, física nuclear, telecomunicaciones e informática, doctorados en arqueología, doctorado en química medicinal y biodiversidad”.
En ese sentido, la vicepresidenta sectorial afirmó que estas carreras que se están iniciando en Venezuela y la incorporación de la juventud del Alba, “puede ser una oportunidad para que desarrollemos nuestras propias soluciones en términos de soberanía, en términos de independencia, que tributen al desarrollo económico local, que tributen a la prosperidad y la salud del pueblo, que tributen a la diversificación de nuestras industrias”.
FIN/AVN/ DM/ JQ/
© AVN – 2025