Caracas, 03 Jul. AVN.- La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, advirtió luego de un análisis acerca de las repercusiones climáticas en el país de los últimos días, que las lluvias torrenciales pueden repetirse en otras zonas del territorio nacional.
Jiménez recomendó un seguimiento constante de la situación, ya que las condiciones que originaron las intensas precipitaciones en los Andes podrían repetirse y propagarse a otras áreas, incluyendo la Cordillera de la Costa.
"Los recientes eventos climáticos extremos en Venezuela guardan una fuerte correlación con el aumento de la temperatura en las aguas del Atlántico tropical, lo que ha intensificado las lluvias en zonas montañosas", explicó la ministra mediante un mensaje difundido en su canal de Telegram.
Un informe reciente del Sistema de Servicios de Cambio Climático del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) reveló un calentamiento súbito e intenso tanto en el Mar Caribe como en el Atlántico Norte Tropical. Esta circunstancia generó pulsos húmedos históricos en diversas regiones de la nación, lo que provocó un incremento notable en los episodios de lluvias intensas, particularmente en los Andes, la Cordillera de la Costa y los Llanos Occidentales.
Advirtió, también que este fenómeno alteró los pisos climáticos y desplazó zonas térmicas hacia mayores altitudes. Esto impactó la biodiversidad y la producción agrícola, ya que cultivos tradicionales podrían verse comprometidos, mientras otros podrían adaptarse a nuevas zonas altitudinales. Las regiones montañosas resultaron especialmente vulnerables, con un aumento en el riesgo de deslizamientos y otros desastres naturales.
La ministra explicó que las Ondas Tropicales cuatro y cinco del mes de junio causaron lluvias torrenciales en Táchira, Mérida, Trujillo y Barinas, con acumulados de hasta 50 mm en tres horas, lo que desencadenó saturación del terreno y deslizamientos. Las Ondas Tropicales seis y siete, por su parte, generaron fuertes lluvias en la región, con acumulados de hasta 90 mm en algunas zonas de Mérida.
"En concreto, solo en 2025, se registró un aumento del 68 % en las lluvias, superando significativamente los máximos históricos en algunas zonas, como por ejemplo en Barinas, que registró un aumento de 169 % en comparación a otros años; o en la ciudad de Rubio en Táchira, donde llovió 212 % más que el máximo registrado", puntualizó.
Finalmente, la ministra hizo un llamado a apoyar al presidente Nicolás Maduro en su propuesta de trabajar en un Plan de Atención y Mitigación, para proteger a todo el país de situaciones de emergencias y seguir trabajando en las medidas y estrategias necesarias para cumplir con la agenda técnica en beneficio del pueblo.
FIN/AVN/ LB/ RA/
© AVN - 2025