25.8 C
Caracas
viernes, marzo 28, 2025

Presidente Nicolás Maduro llama a fortalecer el Motor Farmacéutico

Caracas, 12 Mar. AVN.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, instó este miércoles a seguir el trabajo para fortalecer el sector farmacéutico y producir todo en el país. Así lo expresó durante la Activación del Motor Farmacéutico y la clausura del I Seminario Internacional de Farmacia Sostenible en Caracas.

El primer mandatario nacional enfatizó que “sí ayer traíamos de afuera, hoy tenemos que producir todo en Venezuela” y explicó que el seminario se desarrolló dentro de la “reingeniería que hay que hacerle al concepto de salud en nuestro país, aprendiendo del mundo y construyendo lo nuevo, que es lo más importante”.

“Para nosotros el motor farmacéutico concebido hace nueve años como uno de los motores, hoy podríamos decir, de los 13 motores del engranaje del nuevo modelo económico que estamos activando, desarrollando, construyendo para sustituir el viejo modelo económico y construir una base económica poderosa, autosostenida, soberana que sostenga el esfuerzo social de construir una nueva sociedad de iguales en los principios de (Libertador Simón) Bolívar. Para nosotros fue vital”, dijo.

Recordó las circunstancias que atravesó el país, especialmente con la pandemia por el Covid-19, que coincidió con un tiempo muy crítico de desabastecimiento y casi prohibición de importación de los principios activos y medicamentos, donde se hubo que reinventar. Recalcó también el apoyo de la India, China, Rusia y Cuba con fármacos.

El presidente de Farmapatria, Cristhian Wagner, detalló parte de las conclusiones del seminario en el que se se discutió la modernización del sector, pero con políticas ecológicas, sistemas y tecnologías limpias para minimizar o anular el impacto en el medio ambiente.

Entre otras, se habló sobre fortalecer el componente vinculado a los planes de formación académica y posgrados de producción química farmacéutica, incorporando contenido sobre la preservación del Medio Ambiente y la producción ecológica sostenible.

Además, “se estudió establecer una política regulatoria para las aguas residuales que provienen de la industria química farmacéutica en el manejo de su gestión, para que afecte lo menos a nuestro Medio Ambiente”, acotó Wagner.

Se planteó que dentro de ese marco regulatorio se atiendan los residuos y desperdicios medicamentos vencidos, no solo que generan todo el sector farmacéutico, sino el ser humano, “con una política de gestión para su destrucción de manera limpia con tecnología eficiente y amigable”.

La vicepresidenta sectorial para Ciencia, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, señaló que en el contexto de este evento se promueve la transformación del país, atendiendo la producción, el abastecimiento y exportación.

Este es un “ejercicio de amor y de compromiso con Venezuela, una política pública que permita garantizar el abastecimiento y la autarquía de los medicamentos en Venezuela. Es una agenda de construcción de presente y futuro”, indicó Jiménez.

FIN/AVN/ AM/ LV/
© AVN – 2025

spot_imgspot_img
LO ÚLTIMO
- Publicidad -spot_img
DESTACADO
spot_img
error: