26.2 C
Caracas
jueves, julio 10, 2025

Unicef alerta que unos 54 millones de niños son explotados en trabajos peligrosos

Caracas, 12 Jun. AVN.- Unos 54 millones de niños y niñas son obligados a trabajar en actividades que amenazan su salud e integridad física, así lo alerta el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en un reciente reseñado por la agencia Sputnik.

Este estudio se realizó en conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y fue titulado: Trabajo infantil: Estimaciones mundiales 2024, tendencias y el camino a seguir. El mismo precisa que casi 134 millones de menores de edad fueron forzados a trabajar durante 2024, de ellos 54 millones realizaban trabajos considerados peligrosos.

“Minas, fábricas, campos, “a menudo realizando trabajos peligrosos para sobrevivir", son parte de las actividades que realizan los infantes, afirmó Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef.

La mayor incidencia se registra en el sector agrícola, que concentra el 61% de los casos, seguido por 27% en los servicios y 13 % en la industria.

En América Latina y el Caribe, el trabajo infantil se mantiene, aunque la cifra total ha disminuido a siete millones de menores afectados. Por otro lado, en África subsahariana 87 millones de niños enfrentan condiciones laborales adversas, agravadas por el crecimiento poblacional, los conflictos y la pobreza extrema.

Pese a que la cifra es significativamente menor al 2000, cuando se estimaba que unos 246 millones de infantes eran explotados, el reporte destaca que "a millones se les sigue negando el derecho a aprender, jugar y, simplemente, ser niños".

De esta forma, para cumplir el objetivo fijado hace una década de erradicar el trabajo infantil, las tasas actuales de progresos tendrían que ser 11 veces más rápidas.

El informe urge a los gobiernos a intensificar sus acciones, destinando más recursos a la protección social de los hogares vulnerables, fortaleciendo los sistemas de defensa infantil y asegurando el acceso universal a una educación de calidad.

"Sabemos que es posible eliminar el trabajo infantil mediante marcos legales sólidos, mayor protección social, inversión en educación gratuita y de calidad, y garantizando empleo digno para los adultos", afirmó Russell.

El informe destaca que, aunque el trabajo infantil sigue siendo un desafío, hay posibilidades de avance. "Los niños deben estar en la escuela, no trabajando", enfatizó Gilbert F. Houngbo, director general de la OIT.

Tanto la OIT como la Unicef subrayan la importancia de fortalecer los programas sociales para evitar retrocesos. También instan a garantizar el cumplimiento de normativas y a exigir mayor responsabilidad empresarial. Con inversión y compromiso, la erradicación del trabajo infantil es posible.

FIN/AVN/ NM/ LV/
© AVN - 2025

spot_imgspot_img
LO ÚLTIMO
- Publicidad -spot_img
DESTACADO
spot_img
error: